ESCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO en CULTIVOS DE ORINA Maubecin, E. et al.
SCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS
DE ESPECTRO EXTENDIDO en CULTIVOS DE ORINA
Maubecin, E.1; Martiarena, B2*.; Regonat. M.2
1 Servicio de Bacteriología; 2Servicio de Nefrología y Urología; Hospital Escuela de Medicina
Veterinaria en Pequeños Animales (HEMVPA). Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA; Chorroarín
280; CABA (1427) bmartiar@fvet.uba.ar
XV CONGRESO NACIONAL DE AVEACA
Bs. As. 24 y 25 de Setiembre de 2015
Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina
P . 208
Introducción
Las beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas bacterianas que, se caracterizan por conferir resistencia a penicilinas y cefalosporinas, incluyendo las de tercera y cuarta generación. Son, en su mayoría, producidas por enterobacterias y especialmente frecuentes en Escherichia coli (Ec) y Klebsiella pneumoniae (Kp). Para su identificación existen procedimientos genotípicos y fenotípicos, estos últimos son los que están al alcance del laboratorio bacteriológico de rutina.
Objetivo
Comunicar la presencia de cepas de Ec y Kp productoras de BLEE, identificadas de forma fenotípica, en cultivos de orina procesados entre los años 2013 y 2014, en el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria, en Animales Pequeños (HEMVPA).
Materiales y Método
Se estudiaron todas las muestras de cultivo de orina procesadas en el Laboratorio bacteriológico del HEMVPA, durante los años 2013 y 2014, de cuyos aislamientos positivos se identificó Ec y Kp. Las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos (PSA) se realizaron según las normas Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI). Todas las cepas en las que se encontró resistencia a cefalotina (sin halo de inhibición) fueron consideradas para la identificación como posibles cepas productoras de BLEE. Posteriormente, se utilizaron dos métodos para confirmar: 1) el método del disco combinado, empleando dos discos combinados (ceftazidima/ácido clavulánico (CAZ/CLV) y cefotaxima/ácido clavulánico (CTX/CLV)), y dos discos sin combinación (CAZ y CTX). 2) Observación del “efecto huevo” u otra alteración en los halos de inhibición de los discos de CTX/Amoxicilina y ácido clavulanico (AMC)
y CAZ/AMC.
Resultados
Sobre un total de 430 cultivos de orina (2013:257 y 2014:173); Escherichia coli fue aislada en 107 muestras (2013:69 y 2014:38). Se identificaron cepas BLEE en 15 (2013:8 y 2014:7).
Klebsiella pneumoniae: fue aislada en 17 muestras (2013:13 y 2014:4). Se identificaron cepas BLEE en 8 (2013:6 y 2014:2).
Conclusiones
La presencia de microorganismos multi-resistentes es cada vez más frecuente en veterinaria como lo demuestran los resultados de este trabajo; el realizar una lectura interpretada de los patrones de resistencia, permite deducir el mecanismo de resistencia asociado a un fenotipo y predecir así la respuesta clínica a un determinado antimicrobiano, haya sido este evaluado in vitro o no.